Actualizado: 07/05/2024

Proyecto Comisión Avanza: Impulsa el Juego Online en Chile

Proyecto de Ley en Chile

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados está cerca de finalizar el proyecto de ley que regulará el juego en línea en Chile. Se han aprobado nuevos artículos que se refieren a los casinos y a las actividades no reguladas expresamente. Se considerará prohibida cualquier modalidad de juego y apuestas que se explote comercialmente y que no esté autorizada ni regulada por la ley de casinos de juego u otras leyes. Además, se aprobó la mayoría de las indicaciones del Poder Ejecutivo presentadas por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y la titular de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), Vivien Villagrán.

Los operadores de casinos solo podrán explotar los juegos de azar incluidos en el catálogo de juegos definido por el Ministerio de Hacienda, excluyendo el juego en línea, excepto lo dispuesto respecto a apuestas por medio de plataformas, que podrán efectuarse mediante terminales en línea dentro del casino. También se aprobó la definición de beneficiarios finales como las personas naturales, chilenas o extranjeras, con o sin domicilio en Chile, que posean directa o indirectamente una participación igual o mayor al 10% del capital, aporte, derecho a utilidades, o tengan derecho a voto o veto, respecto de una sociedad solicitante o operadora.

En cuanto a la protección del usuario, la SCJ regulará mediante instrucción general un mecanismo de autoexclusión voluntaria para el juego en línea de aquellos que ya lo hubieran hecho en el sector localizado, indicando los procedimientos para que las sociedades operadoras lo implementen en un plazo no inferior a seis meses.

Proyecto de ley busca asignar un impuesto del 20 por ciento

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados de Chile ha establecido que se aplicará un impuesto específico del 20 por ciento en el proyecto de ley para regular las apuestas deportivas. Este impuesto no será sustitutivo del IVA, por lo que la industria tendrá una carga fiscal similar a la de los casinos.

Además del impuesto establecido, se fijará una tasa adicional del 1 por ciento sobre ese mismo 20 por ciento. Los operadores de apuestas deportivas podrán pagarla directamente o descontarla en inversiones para la promoción del juego responsable.

Por otro lado, también se ha aprobado la aplicación de 1.000 UTM (Unidad Tributaria Mensual) por cada licencia. Además, se podría aprobar un extra de 0,07 UTM en concepto de apertura de cuentas, para emular el tributo que se paga por cliente en los casinos presenciales. Dicho gravamen impactaría directamente en el usuario.

Se espera recaudar 88,85 mil millones de pesos al quinto año de operación de las apuestas deportivas

Estas medidas se suman a otros 15 artículos relativos al proyecto de ley de juego responsable, penalidades y otras cuestiones que fueron aprobados por la Comisión la semana anterior. Las disposiciones apuntan a cumplir con los objetivos de resguardar la fe pública con altos estándares técnicos y de supervisión, promover el juego responsable y prevenir el juego problemático, evitar la competencia desleal con otros actores de la industria y establecer infracciones y sanciones administrativas.

La mayoría de las medidas aprobadas fueron presentadas por el Ejecutivo, y entre los artículos que se aprobaron se establecen las sanciones penales para los infractores de la futura ley. Según explicaron, se busca resguardar la transparencia y la seguridad en las actividades de apuestas en Chile.

La aprobación de los artículos que crean el nuevo tipo penal para sancionar a aquellas plataformas que operen sin licencia sigue a los avances sobre el artículo 22, que prohíbe a los protagonistas del deporte la participación en cualquier actividad de apuestas.

Operadores de Chile señalan el conflicto de interés

El gobierno de Chile ha solicitado a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y a sus clubes miembros que finalicen los acuerdos de patrocinio vigentes con operadores de apuestas deportivas en un plazo de 30 días, con el fin de garantizar la integridad del deporte y las apuestas deportivas. Sin embargo, los operadores de casas de apuestas en Chile se han pronunciado en contra de esta solicitud, alegando un conflicto de interés por parte del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero.

Según los operadores Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin en Chile, el ministro de Justicia y Derechos Humanos habría actuado en beneficio de la Asociación de Casinos, ya que anteriormente era abogado de la asociación. En su declaración, los operadores de casas de apuestas destacan que Cordero “trabajó hasta el 5 de enero de este año para los casinos presenciales, que han sido los grandes enemigos de las plataformas de apuestas online”, y es “quien lidera hoy la cartera ministerial que emitió el Oficio 5293, el pasado 31 de agosto de 2023“, algo que consideran “claramente ilegal e inconstitucional, persiguiendo a la industria de las plataformas online que, contradictoriamente, el Ministerio de Hacienda quiere regular“.

Comparar
Puedes escoger hasta 4 reseñas
Puedes escoger hasta 2 reseñas